
NOSOTROS

Nuestra visión
Ser un socio estratégico para la industria azucarera en México, Centroamérica y el Caribe, para lograr en 2025 ser una industria sostenible, con respeto a las personas, al planeta y a las futuras generaciones.
Nuestra misión
Ser enlace entre los actores de las cadenas productivas, apoyando a desarrollar las buenas prácticas agrícolas e industriales, propiciando la sostenibilidad y la mejora continua de los pilares económicos, sociales, y ambientales en la producción y procesamiento de la caña de azúcar en México, Centroamérica y el Caribe.
El desafío
Solidaridad es una organización internacional de la sociedad civil, gestora e implementadora del Programa PanAmericaña que, entre otros, promueve la implementación de mejores prácticas agrícolas. Busca facilitar procesos de capacitación de productores y manejo de plataformas multi-actores interesados en alcanzar altos estándares de sostenibilidad.
El plan “Ambición 2020” busca facilitar procesos de mejora continua para implementar innovaciones enfocadas a productores de caña de azúcar e ingenios, viabilizar infraestructura robusta, optimizar funciones del paisaje, estimular puentes de comunicación y diálogo multi-actores e involucrar al mercado global para alcanzar un sector productivo, competitivo e inclusivo con altos estándares sostenibilidad.

¿Cómo llegamos aquí?
La agroindustria del azúcar de caña representa una actividad socioeconómica con una larga tradición y trascendencia para el desarrollo rural de la región, especialmente en México, Centroamérica y el Caribe. Existen grupos corporativos en cada uno de estos países con capital privado. El abastecimiento de caña a los ingenios va desde la tenencia y manejo de plantaciones propias, por productores independientes, hasta asociaciones o cooperativas de cañeros. Las operaciones de campo con productores de la cadena de suministro son variables en cada país y a la vez, desafiantes para la implementación de las buenas prácticas, en comparación con las operaciones del ingenio o fábrica de azúcar y derivados.
A partir del 2013, PanameriCaña ha promovido el estándar BONSUCRO como una herramienta que que aumente la sostenibilidad de la industria en la región, a través de la implementación y adopción de las buenas prácticas agrícolas, ambientales y sociales (en campo y en fábrica).
El objetivo del Programa es mejorar los sistemas de producción actual hacia una producción sustentable a fin de agregar valor a la cadena de caña de azúcar mediante la generación de capacidades locales, apoyo a la asistencia técnica a los agricultores en pequeña escala, asesoría para mejorar las condiciones de salud y seguridad ocupacional de los trabajadores, implementación y promoción de prácticas agrícolas, ambientales y sociales más sostenibles, así como mejoras a los sistemas de gestión de la agroindustria.
Las relaciones de cooperación con organizaciones de productores locales está basada en la participación directa mediante contribuciones en especie y en efectivo, y a través de alianzas con otras organizaciones especializadas en los temas ambientales, agrícolas (agricultura de precisión) y laborales. Cada proyecto tiene un financiamiento compartido de acuerdo a un presupuesto basado en las necesidades de cada grupo de productores y a la estrategia de sostenibilidad hacia la certificación de acuerdo a los estándares e indicadores establecidos para cada producto. En los casos donde no se requiere la certificación, se utiliza el estándar como herramienta a observar para alcanzar los indicadores de sostenibilidad y potencializarlos para una futura certificación.